Noelia Barsi

«Ni tampoco yo podría bailarlo como vos, o vos como yo»

18486030_1915046248780263_1582505055719552319_n

Noelia Barsi

Otras idiomas: 250px-Flag_of_Argentina.svg gb-300x150 flag

¡Hola! Sabemos que tenés muchas noticias. Acabaste tu nueva gira de clases de tango en India. También empezaste a bailar con Aoniken Quiroga…Cuenta más, por favor!

Recientemente, he terminado la primer gira de este año, he visitado a demás de India, Italia y Singapur.

India ha sido sin duda una experiencia única, he visitado cinco ciudades en un mes, con 22 workshops e innumerables clases particulares que ayudaron a la comunidad Tanguera en India a desarrollar su tango.

Este año, a demás de esta inolvidable experiencia comienzo una nueva etapa en mi carrera junto a Aoniken Quiroga, un bailarín al que admiro y con quien tengo el honor de crear un nuevo equipo tanguero! Estamos los dos muy felices de esta nueva dupla. Ambos nacimos tagueramente en el mismo período, en los años 90’. Los dos crecimos en un tango de familia, rodeados por los Milongueros de aquella época, quienes habían vivido la época de oro del tango. Gracias a ellos hoy nosotros compartimos los mismos códigos y el mismo amor por el tango.  Juntos sumamos 50 años de tango! así que esperamos poder disfrutar y que ustedes disfruten con nosotros!

19884128_10154971570454983_1838429490342173386_n

Ноэлия и Аоникен

Casi todo el año pasado estuviste en Moscú, este año fuiste a India. Parece muy impresionante. ¿Qué es lo más importante que descubriste en estas experiencias? ¿Que ciudades visitaste en India? ¿Qué puedes decir de las escuelas de tango tan lejanas?

Mi experiencia con el tango en Moscú fue particular, allí realmente son disciplinados para aprender! si alguien quiere aprender disciplina y constancia debe ir a Moscú 😉

Gracias a esa dedicación, hoy por hoy Rusia tiene uno de los niveles más altos en el mundo.

En india visite, Mumbai, Nueva Delhi, Bangalore, Kolkata y Pune, si bien, en su mayoría son comunidades relativamente nuevas, en todas encontre “hambre” de aprender y eso fue muy movilizante para mi, ya que amo enseñar cuando la gente realmente lo pide y necesita.

A diferencia de las comunidades de tango en Moscú, donde todo el aprendizaje pasa mayormente por un canal mental, en India el aprendizaje pasa por un canal mucho más espiritual.

19060009_10154893699279983_8506514115581019229_n

Индия

Es un honor para mi como argentina y porteña, sentir que gente tan lejana a nuestra cultura tiene tanto amor por el tango, lo respetan y aprecian como si ya fuera parte de ellos.

La ciudades que  nombre anteriormente , no tienen la posibilidad de tener tantos maestros visitantes como la mayoría de Asia o Europa. Ellos aprenden sólo por videos y con algunos profesores locales o algunas visitas de profesionales aisladas durante el año.

Semanalmente las distintas comunidades organizan sus prácticas y encuentros sólo para ayudarse entre ellos y compartir los conocimientos que tienen, ya sea de baile, de música o de la cultura porteña, y así evolucionar.

A diferencia de muchas de las ciudades de Europa y Asia donde la edad media de los bailarines/as es mayor a los 45 años, India posee una comunidad joven requisito fundamental para hacer crecer las comunidades nuevas, ya que ellos poseen motivación y deseos de evolucionar, así como también tienen líderes con bases sólidas, otra de las condiciones que hacen que India, sea la futura meca del tango.

¿Qué opinas, la gente de otras culturas, con otro tipo de vida, puede bailar tango como los argentinos? El tango argentino puede ser multicultural?

1908359_10153583895914983_2219867450358019907_n.jpg

Россия, Москва

Creo que nadie podría bailar tango como los argentinos, así como tampoco yo podría bailarlo como una rusa o como una italiana. Ni tampoco yo podría bailarlo como vos, o vos como yo. Existen tantos estilos de tango como gente que lo baila.

Si creo que el Tango en Buenos Aires se vive diferente porque allí nació, allí vivió, sufrió, allí tuvo su época de oro, allí lo olvidaron y allí resurgió. En Buenos Aires el tango tiene vida, tiene experiencia. Posee un linaje que no posse en otras partes del mundo.

En Buenos Aires tenemos , bis abuelos, abuelos, padres, o tios que han bailado tango.

Quizá esto que nosotros tenemos hoy, suceda en el resto del mundo en unos años, cuando existan hijos nacidos en otras partes del mundo con padres que bailan tango, entonces el tango comenzará a echar raíces y generar un linaje en otras tierras.

10644528_10152926797909983_6307900635531416804_n

Probablemente lo que guste de los bailarines argentinos sea la forma que tenemos de sentirlo, porque cuando lo bailamos sentimos esa melancolía típica del porteño,

Nosotros lo bailamos, con nostalgia, con derrotas y triunfos, lo bailamos con un hermano, con un tío ,con un amor o un desamor, lo bailamos seduciendo. Lo bailamos sin dinero, en zapatillas o con tacos de 200 euros. Lo bailamos entre amigos, lo bailamos con arrogancia, y con esmero.

Pero creo que ser uno mismo bailando es algo que puede llegar a unirnos mundialmente,  y que un Ruso me abrace siendo un ruso desde lo mas profundo de su corazón y no que me diga yo quiero abrazar como un argentino. Porque es lo mismo yo quiero sentir como “otro”. Cada uno abraza con sus experiencias con sus alegrías y sus tristezas, cada uno abraza con su vida misma.

Siempre se te ve muy romántica y brillante en los shows y en las milongas. ¿Es un reflejo de tu romántica relación con el tango?

Gracias por el piropo ;), creo que cuando una persona tiene muchos, muchos años de experiencia en el  tango es muy fácil ver pequeños destellos de su personalidad mientras baila.

Una pregunta sobre la técnica. Tenés mucha experiencia en deporte, stretching, coreografía cláscica. Es necesario entrenar mucho para ser una buena bailarina de tango?

Aclaro que nunca hice danza clásica, empece bailando tango a los 11 años, y es la única danza que hice profesionalmente. Si he tomado clases de algunas otras danzas, pero solo como complemento para enriquecer mi tango.

***

Las clases de stretching, y entrenamiento son parte de mi rutina de vida. Hace años que tengo el stretching como actividad de cabecera, y a eso siempre le sumo alguna otra actividad física, ya sea pilates, gyrotonic, funcional training , gym, pole dance, o cualquier otra actividad que trabaje mi masa muscular.

Desde mi punto de vista es fundamental, trabajar constantemente con nuestro cuerpo si queremos obtener excelentes resultados en el baile. El baile de tango desarrolla muchos micro movimientos, torsiones, y diversos manejos de velocidad. Requiere de un gran dominio del equilibrio, disociaciones y asociaciones constantes. Por lo tanto un cuerpo bien entrenado siempre obtendrá mejores, y más rápidos  resultados. Es por eso que también existen las clases de técnica en tango. No es más que educar a nuestro cuerpo con movimientos que luego utilizamos al bailar.

Una de las palabras que más se menciona en el tango es “conexión” refiriéndose a esa “magia espiritual” que algunos experimentan con el otro. Yo creo fehacientemente que para que esto exista primero tenemos que estar conectados fisicamente con nosotros mismos, luego con el otro y quizá, recién ahi empecemos a sentir una conexión más emocional.

Es verdad, que antes te gustaba mucho bailar canyengue?

Antes y ahora me gusta mucho el canyengue! sólo que hoy por hoy ya casi nadie lo baila.

He tenido la bendición de aprender a bailar canyengue junto a mi hermano, con quienes fueran mis grandes maestros Rodolfo y Maria Cieri. Extraordinarios exponentes de ese estilo y del tango en general. Rodolfo siempre nos contaba que él lo había aprendido de su papá. Era él quien, en el patio de su casa, le mostraba los pasos que había aprendido de joven. Y así de esa misma manera, en el Patio de la casa de Rodolfo nos enseñaba a mi hermano Nahuel y a mi, aquellos primero movimientos del tango. Hermosos recuerdos.

En tus clases también hablas mucho sobre la energía mental, sobre la filosofía de tango. ¿Qué es esta filosofía?

13770453_10153934311279983_571184851407179911_nPara mi la filosofía del tango no es mas que la vida misma. Por eso siempre aconsejo que tomen clases con gente que tenga mucha experiencia con el tango. Así como aconsejo a los adolescentes que escuchen a los adultos! 😉

Pienso que el tango es uno de los medios que existen en la vida para descubrirnos a nosotros mismos. Claro que podemos utilizarlo para esto, o sólo usarlo para pasar un buen rato. En mi caso por mi experiencia personal y con alumnos elijo la primer opción.

Como decía antes, todos hablamos de conexión, ese momento mágico donde dos personas se encuentran y todo fluye.  Pero que necesitamos para que esto suceda? Principalmente necesitamos estar en armonía con nosotros mismos, conectarnos con nuestro cuerpo físico. Imaginemos que queremos tener una conversación con alguien pero estamos nerviosos y no podemos controlar nuestras palabras o el movimiento de nuestro cuerpo. De esta manera una charla, amena y productiva seria prácticamente imposible.

Esta situación es muy común al inicio del aprendizaje.

Mi frase de cabecera para enseñar a las parejas es “unidos en la individualidad” lo que significa que cuanto mas autónomos sean más unidos pueden estar. Si cada uno cumple su rol al ciento por ciento el equipo será perfecto. “Así en el tango como en la vida”

Cómo (imaginas) ves el futuro del tango en el mundo?

En  los años 80/90 uno se volvía un bailarín/a de tango profesional, casi sin darse cuenta, bailabas en la milonga, tomabas clases y de repente un día estabas haciendo shows o dictando seminarios en Europa. Hoy por hoy, hay jóvenes que eligen ser Bailarines/as de tango, quienes van a Buenos Aires y pasan meses, tomando clases de tango, y de otras disciplinas que aporten conocimientos concretos de danza.  Van a las milongas, intercambian ideas, hacen sesiones de fotos e invaden las redes sociales con publicidades y videos de sus trabajos.  Si alguien me preguntaba veinte años atrás, como veía el futuro del tango, jamás se me hubiera ocurrido todo lo que esta pasando ahora.

De lo que si estoy segura es que el tango nuca va a desaparecer, porque ya somos muchas la generaciones que lo amamos, lo apoyamos y cuidamos. De todas maneras pienso que  siempre será para un grupo selecto de gente, el tango es popular si, pero nunca llegará a ser masivo como si lo es la salsa por ejemplo. En lines generales le veo un futuro positivo, lo único que me da un poco de miedo, es ver como  los códigos y valores con los cuales yo me crié en el mundo del tango del año 1992 de alguna manera se están apocando. Dios quiera que no desaparezcan y que tanto yo como otros maestros, trasmitamos siempre los códigos tangueros que hacen que el mundo del tango sea especial.

Seguramente se viene un gran momento para el tango, Los milongueros , esos que bailaron y vivieron la época de oro del tango del año 40/50 ya nos han dejado, quedan sólo algunos pocos. Ellos han dejado un gran legado, muchos de nosotros, hemos aprendido directamente de ésta gente, que sin saber nos trasmitían la esencia más pura .  Así es que en un futuro no muy lejano, seremos la segunda generación de milongueros, los milongueros del 2000!

Dos palabras (o un consejo) para tangueros moscovitos!

Permitan que el maestro les de las herramientas para construir su propia casa, no compren la casa hecha! Lo que significa, tomen clases para que el maestro los inspire, les de herramientas para descubrirse. Pero no copien a el maestro para volverse ellos, eso no es posible.
Los mejores bailarines del mundo son reconocidos por ser ellos mismos cuando bailan, nadie prospera por ser una copia de alguien.

18814212_1922604411357780_5280159260526004816_nBLITZ

¿Tu ciudad natal?
Buenos Aires
¿Tu milonga primera?
no recuerdo, posiblemente Akarense, Sunderland o Grisel
¿Un tango favorito?
Patetico
¿El color favorito?
Rosa
¿El signo del zodíaco?
Leo
¿La altura de tacón?
10cm
¿Y qué es el lema de tu vida?
Esto también pasará…

 

fileteado1